Instituto Nacional de Ecología |
 |
|
Este organismo oficial presenta artículos, cursos, informes de redes de monitoreo, enlaces a otras instituciones, noticias y publicaciones de interés. Click aquí. |
|
Instituto de Ecología A. C. |
 |
|
Ambiente y sustentabilidad · Biodiversidad y sistemática · Biología evolutiva · Biología y conservación de vertebrados · Ecoetología · Ecología funcional - entre otros temas son los que aborda este Instituto y su sitio web. Click aquí. |
|
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad |
 |
|
Sitio Oficial de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. En donde se puede encontrar información sobre Políticas públicas, entre otros temas.
Click aquí. |
|
La Importancia de los Humedales para la CONANP |
 |
|
La Conanp es la instancia responsable de la conservación de las áreas protegidas de nuestro país, las cuales abarcan una gran cantidad de ecosistemas entre los que se encuentran los humedales. El cambio climático global representa una gran amenaza para los humedales debido a su vulnerabilidad, por lo que, conservarlos, significa tener un gran potencial para la mitigación y adaptación ante este fenómeno.
Click aquí. |
|
Pro Esteros A. C. |
 |
|
Somos una organización ciudadana, dedicada desde 1988 a la protección y conservación de los humedales costeros de la península de Baja California. Nuestra misión es promover el equilibrio entre desarrollo y conservación, para beneficio de la presente y futuras generaciones. Para lograr nuestros objetivos, desarrollamos diversos proyectos y actividades de investigación, educación ambiental, conservación y desarrollo comunitario.
Click aquí. |
|
Publicaciones sobre Dunas Costeras |
 |
|
Las playas y las dunas costeras: un hogar en movimiento
María Luisa Martínez
Click aquí. |
|
 |
Restoration of Coastal Dunes
Martínez, M. Luisa; Gallego-Fernández, Juan B.; Hesp, Patrick A. (Eds.) Click aquí. |
|
Publicaciones sobre Dunas Costeras |
 |
 |
 |
Dra. Maria Luisa Martínez Vázquez Click aquí |
Dra. Patricia Moreno Casasola Barceló Click aquí |
Dra. Martha Ileana Espejel Carbajal
Click aquí |
|